Yacimientos arqueológicos Yecla

En Yecla hay muchos yacimientos arqueológicos, desde el Paleolítico. (30.000 a. C.). En la Fuente principal de la Villa. Neolítico. (V/IV milenio a. C.). En la Cueva del Monte de los Secos y en el Monte Arabí. Eneolítico. (III milenio a. C.). En La Balsa y en La Ceja. Edad del Bronce. (II milenio a. C.). En el Cerro de la Campana, Montes de Felipe, Cerro de los Conejos, Cerro de la Perdiz, el Portichuelo, el Arabilejo y algunos más.
Cultura Ibérica. (Siglos V – III a. C.). Cerro de los Santos, Cueva de la Zorra, Cerro del Casillo, el Pulpillo, los Torrejones. Romanización. (Siglos III a. C. – V d. C.). El Pulpillo, los Torrejones, Marisparza, Casa de la Ermita, Fuente del Pinar, los Aljibes, Casas de Almansa, Casa de las Cebollas, los Quiñones. Periodo Medieval. (Siglos X d. C. – V d. C.). Islámico (siglos X – XIV d. C.). Cerro del Castillo, Los Torrejones, Los Baños. Cristiano (siglos XIII – XV d. C.).
- Cueva Monte de los Secos.
- Monte de los Secos.
- Los Secos.
- Sierra del Cuchillo.
- Cueva con enterramiento neolítico.
- El Pulpillo.
- Cerro Bronce El Pozuelo.
- Poblado del Calderón del Serral.
- La Perdiz.
- Las Pansas.
- Las Moratillas.
- Marisparza.
- Cerrito de La Magdalena.
- La Perdiz.
- La Ceja.
- Cerro de La Chimenea.
- Fuente del Pinar.
- Fuente del Pinar.
- Yacimiento romano Tobarrillas.
- Cerro de los Santos.
- Cerro de los Santos.
- Cerro de los Santos.
- Cerro de la Campana.
- Cerro de los Conejos.
- Cerro de la Cantera.
- Cerro de la Campana.
- El Castellar.
- Cueva de las Zorras.
- Calderón Verde.
- Calderón en el Poblado del Serral.
- Poblado en Calderón Verde.
- Casa de la Ermita.
- La Balsa.
- Los Atochares.
- Los Atochares.
- Cueva de enterramiento en Las Atalayas.
- Amarejo.
- Amarejo. Ibérico.
- Poblado de la Zorrera, al fondo el Arabí.
- Los Torrejones.