En el termino municipal de Yecla encontramos varias estaciones con grabados sobre la roca que se denominan petroglifos y cazoletas. Están localizados principalmente en el Arabí, en Tobarrillas y en Los Atochares. Fueron realizados a finales del Neolítico y sobre todo en la Edad del Bronce (II y III milenio a. C.)

Leer más →

Mahón. (850-550 a. n. e.) Consta de un talayot central de grandes dimensiones ( 26 metros de diámetro) y otro más pequeño con una casa adosada. Al sur del talayot se encuentra el recinto de taula con una taula de casi cinco metros de altura.

Leer más →

Pinturas rupestres del Monte Arabí. Cantos de Visera II: 60 figuras de toros, ciervos, caballos, cabras y 2 cigüeñas de estilo naturalista. También hay otras figuras de estilo abstracto: serpentiformes, reticulados y puntiformes.

Leer más →

Cantos de Visera I: contiene 40 figuras naturalistas de caballos, cabras y bóvidos. Cantos de Visera II: 60 figuras de toros, ciervos, caballos, cabras y 2 cigüeñas de estilo naturalista. También hay otras figuras de estilo abstracto: serpentiformes, reticulados y puntiformes.

Leer más →

Es una cueva de enterramiento colectivo de la cultura Eneolítica, III milenio a. C. La excavó Javier García del Toro en 1983.

Leer más →